Cómo mostrar contenidos en la plataforma 2.0 el 'community manager'
En referencia a esta cuestión, se puede determinar una serie de circunstancias ue el 'community manager' debería tener en cuenta y asegurarse de que se ponen en práctica. Por ejemplo que la plataforma tenga un aviso legal que deje claro que la empresa no se hará responsable de las opiniones e informaciones vertidas por los usuarios.
En cuanto a los contenidos propios, deberá establecer las condiciones de licencia de uso, teniendo en cuenta también el tipo de licencia que se da al usuario para su reutilización. expresar la voluntad sobre los límites y alcances del uso que pueden hacer las personas respecto a la: Copia, Reproducción, Modificación, Traducción y Adaptación. Debe indicar como mínimo,los siguientes aspectos: Reproducción o copia,
Realización de obras derivadas o adaptaciones, Beneficio económico.
En referencia a la realización de campañas a través de la web, el 'community manager' debe asegurarse de la legalización de la base de datos que maneja la empresa y tener en cuenta que la dirección de e-mail se considera un dato de carácter personal (artículo 3.1 de la Ley Orgánica de Protección de Datos).
Si se pretenden realizar sorteos y concursos, debemos de tener en cuenta que muchas plataformas han establecido condiciones estrictas al respecto debído al gran número de sorteos y promociones organizados en redes sociales.
En cuanto a las las aplicaciones que ofrecen las redes sociales debemos saber cómo usar correctamente .Generalmente los desarrolladores de una API ( interfase de programación de aplicaciones) libre tienen la intención de hacerse con los datos de todos los que usan sus aplicaciones, y por eso existe la necesidad de autorización expresa para poder ceder los datos. Ejemplo de plataformas API abiertas son Facebook, Linkedin, Twitter u Orkut.
Estas serían algunas custiones básicas al respecto, pero existen muchas más que iremos desgranando
En referencia a esta cuestión, se puede determinar una serie de circunstancias ue el 'community manager' debería tener en cuenta y asegurarse de que se ponen en práctica. Por ejemplo que la plataforma tenga un aviso legal que deje claro que la empresa no se hará responsable de las opiniones e informaciones vertidas por los usuarios.
En cuanto a los contenidos propios, deberá establecer las condiciones de licencia de uso, teniendo en cuenta también el tipo de licencia que se da al usuario para su reutilización. expresar la voluntad sobre los límites y alcances del uso que pueden hacer las personas respecto a la: Copia, Reproducción, Modificación, Traducción y Adaptación. Debe indicar como mínimo,los siguientes aspectos: Reproducción o copia,
Realización de obras derivadas o adaptaciones, Beneficio económico.
En referencia a la realización de campañas a través de la web, el 'community manager' debe asegurarse de la legalización de la base de datos que maneja la empresa y tener en cuenta que la dirección de e-mail se considera un dato de carácter personal (artículo 3.1 de la Ley Orgánica de Protección de Datos).
Si se pretenden realizar sorteos y concursos, debemos de tener en cuenta que muchas plataformas han establecido condiciones estrictas al respecto debído al gran número de sorteos y promociones organizados en redes sociales.
En cuanto a las las aplicaciones que ofrecen las redes sociales debemos saber cómo usar correctamente .Generalmente los desarrolladores de una API ( interfase de programación de aplicaciones) libre tienen la intención de hacerse con los datos de todos los que usan sus aplicaciones, y por eso existe la necesidad de autorización expresa para poder ceder los datos. Ejemplo de plataformas API abiertas son Facebook, Linkedin, Twitter u Orkut.
Estas serían algunas custiones básicas al respecto, pero existen muchas más que iremos desgranando
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los mensajes que no sean respetuosos, por ética serán eliminados