Twitter

Realidad Aumentada;¿Cuanta precisión se necesita para geolocalizar?

Os dejamos este artículo extraído de http://gonzo.teoriza.com en él se habla del tema de la geolocalización, que en breve empezaremos a analizar en este blog. Pero mientras os dejamos este interesante proyecto y artículo;



eventuis es mi primera web que hace un uso extenso de la geolocalización. Cada evento puede ser geolocalizado y esto permite a cualquier usuario buscar los eventos más cercanos.
Empecé desde cero a aprender todo lo que pude acerca de la geolocalización. Desde formulas con arcocosenos hasta el radio de la tierra al nivel del mar de media (6.372,797 kilómetros).
Una de las preguntas más interesantes que me surgió fue ¿cuanta precisión necesito? Hice una serie de cálculos sencillos que no encontré por ningún lado y por eso me decidí a hacer esta anotación.
tierra latitud longitudPara averiguarlo hice una tabla indicando la precisión dada por determinado numero de decimales de grado.
GradosPrecisión
0,1111 kilómetros
0,0121.112 metros
0,0013111 metros
0,0001411,12 metros
0,0000151,11 metros
0,000001611,2 centímetros
De forma que, por ejemplo, la distancia entre latitud 1º y latitud 0,0001º es de poco más de 11 metros.
¿Que conclusiones extraigo de los resultados?
Pues resulta que la mayoría de webs se exceden en la precisión para geolocalizar sus items.
Por ejemplo en la Wikipedia la precisión habitual es de 6 decimales de grado. Madrid está geolocalizada con una precisión ±11 centímetros. En mi opinión para geolocalizar ciudades es suficiente con indicar latitud 40.416º,longitud -3,700º.
Volviendo a mi caso particular. Los eventos de eventuis son por ejemplo partidos de fútbol, congresos, conciertos... para geolocalizar estos eventos he decidido usar 4 decimales, es decir 11 metros arriba o abajo, lo que mide una rotonda de diámetro.
Mi consejo/conclusión:
Cuatro decimales de grado son suficientes para la gran mayoría de aplicaciones web.
Puede que algún proyecto requiera 5 decimales de grado, no es descabellado, pero más allá es rotundamente inútil. A no ser que sea un sistema de guiado de misiles y puede que incluso en este caso puede que sea innocua una precisión ±11 centímetros.
Y la pregunta que algunos me han hecho. ¿Porqué escatimar en decimales?
Con eventuis he pensado a lo grande (por escalabilidad que no sea) del orden de millones de eventos geolocalizados. Además se requiere algunos cálculos que consume muchos recursos como la obtención de los eventos más cercanos a una posición dada. En definitiva, cuanto menos RAM y cálculos consuma mejor. Puede que estemos hablando de muy pocos recursos ahora, pero pensando a lo grande creo que es buena idea empezar ahorrando.
Postdata: un GPS de coche normal ofrece una precisión de 15 metros. El sistema GPS de uso civil más avanzado llega hasta 1 o 2 metros en las mejores condiciones usando 12 satélites (12 canales).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los mensajes que no sean respetuosos, por ética serán eliminados

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More