Twitter

Tags


Tags, etiquetas, o folksonomia, algo que a veces obviamos y que puede ser de la mayor importancia a la hora de posicionar y presentar nuestro marketing

El hecho es que debemos insertar referencias textuales a un elemento para facilitar las búsquedas, por ejemplo; un video, una fotografía, etc, de esta forma se crea un nuevo concepto a la hora de organizar la información. Los primeros en implementar el uso de tags para organizar la información fueron Technorati, Flickr, del.icio.us, youtube, etc.

Estos elementos están diseñados para proveer herramientas a los autores y proporcionar información especial que será usada para computar la representación final del mismo. Esto significa que donde un tag es definido en el código HTML, sucederá algo en la representación de ese documento, que puede ser visual o no.

Los elementos están compuestos por dos tags: el tag de apertura y el tag de cierre (a excepción de los elementos vacíos cuando el tag de cierre es omitido). Elementos no son tags, elementos son representados por tags en el código, pero son usualmente considerados, de manera errónea, la misma cosa. Este por ejemplo sería un elemento con ambos tags de apertura y de cierre, y el contenido en el medio: <b>Texto remarcado</b> que se visualizaría “Texto remarcado”

La idea de etiquetar los contenidos no es nueva. Lo que sí ha cambiado radicalmente es “como” se las ha utilizado. Con la venida de la famosa web 2.0, se ha apuntado mucho a la jerarquización de la información teniendo en cuenta factores como; información más popular, más cuantiosa y más buscada. De esta forma se pone a la mano del usuario lo que “más le interesa” para facilitar un mejor acceso a información que permanece excluída de las categorías fijadas. Para eso se crearon los tagclouds, que marcan o definen el peso de cada tags o noticia. Estos tienen la capacidad de “escribirse” automáticamente, y definir gráficamente (con diferentes tamaños, colores, etc. en fín..mucho css) que es lo que tiene más relevancia en determinado espacio de tiempo.

Desventajas del uso de etiquetas: 

Las desventajas no parecen tener peso como para no incorporar el uso de tags para clasificar la información. Aquí algunas:
  • La profusión de tags hace que parte del valor de la información se pierda por la falta de una regla lógica y estándar.
  • Son muchas personas las que poseen criterios distintos sobre temas no del todo clasificables las que hacen insertan los tags. Lo que hace que sean necesarios gran cantidad de tags para categorizar contenidos. Por lo que la información se diversifica. (Creo que más bien esto último puede considerarse como una ventaja)
  • Se requieren algunos conocimientos avanzados de programación para tener funcionando “bien” un sistema de tags. Con tagclouds incluído.

Ventajas del uso de tags: 
  • Se muestra y se accede a la información de mayor interés por “todos”. Esto tiene un valor comercial y fideliza al usuario. Porque sabe que encontrará lo que busca.
  • Se tiene una visión clara de lo que está hablando el sitio, normalmente los sitios multitemáticos no dejan en claro que temas abarcan. El uso de tags puede ayudar.
  • La información se descentraliza, logrando que en cierta forma, todo esté en todo relacionado.
  • Los tags permiten una búsqueda rápida, posibilidad de ver tags relacionadas.
  • El uso de etiquetas permite la generación de contenidos que no se ajustan a temas concretos, logrando que la información sea más variada e interensante. Por ejemplo, me ocurría con el portal webnova.com.ar, que si generaba o publicaba un artículo que no encajaba en una categoría clara me sentía frustrado porque sabía que; o tenía que crear una nueva categoría o no se ajustaba bien a las categorías generales. Con los tags esto desaparece.
  • Es mucho más sencillo llegar a los patrones de búsquedas de los usuarios. Al existir mayor cantidad de “palabras claves” más relevantes, se tiene más chances de que las búsquedas sean más acertadas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los mensajes que no sean respetuosos, por ética serán eliminados

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More