Twitter

Como desarrollar un negocio online en el ámbito financiero con conocimientos de webmaster y experiencia en marketing.

En este articulo voy a comentar varios proyectos en los cuales me encuentro activamente trabajando y proyectos que fueron abandonados. Espero poder brindar un material en el que muchos se verán identificados o simplemente han pretendido o pretenden realizar un proyecto semejante. Si eres webmaster, desarrollas algún proyecto online o eres un interesado en SEO y estrategias de marketing, prepara un café y lee estas aventuras personales. En el ámbito financiero, existen varios temas muy rentables para desarrollar. Es cierto que la competencia es muy alta, pero las oportunidades de monetizar un sitio pueden ser muy simples. Primero debemos encontrar un atajo a nuestro trafico de mejor calidad, no logrado este atajo, nos veremos volcados en proyectos que pueden tardar años en tener resultados, con grandes posibilidades de que nunca logremos este objetivo. Mi experiencia me ha guiado a dedicarme plenamente en estos dos micro nichos: forex (mercado de divisas como ejemplo este sitio www.invertir-forex.net) y las opciones binarias (como ejemplo: www.binarias.org).

Como fue mi decisión de penetrar en estos micro nichos sin experiencia previa?

Luego de haber desarrollado otros proyectos exitosos en otros temas, pensé como podría volcar todos mis conocimientos de SEO en algún proyecto de inversiones online. En un pasado estuve involucrado en portales de películas, libros y canales de televisión gratuitos. Cumplí con mis expectativas si, para lo que era en ese entonces tener miles visitas por día, con algunas ventas y algunos clicks en mis anuncios Adsense, era feliz, pero no era lo suficiente. Las oportunidades en internet te hacen ambicioso y lamentablemente esto es una rueda que no tiene marcha para atrás. Entonces empece por un estudio de investigación de mercado y palabras buscadas, todo lo que se puede relacionar al nicho de “inversiones online” e “inversiones en la bolsa” es importante antes de empezar cualquier proyecto, recolectar la mayor cantidad de datos posibles para así poder estimar y predecir las posibles ganancias. Que tipo de preguntas te debes hacer a ti mismo?
  1. Cuanto dinero tienes para invertir en el proyecto?, puedes conseguir un inversor que crea en ti?
  2. Que conocimientos previos tienes?
  3. Cual es tu rol en el proyecto?
  4. Que personas, colegas, amigos, familiares conoces y puedas reclutar para que trabajen en tu proyecto?
  1. Estas preguntas me han llevado a la conclusión de que no contaba con una inversión de capital para comenzar con una “marca” y tampoco una persona que quiera invertir en mi idea, el termino “marca” lo uso para un portal con autoridad y reputación suficiente en cuanto a contenidos y presupuestos en el lanzamiento de campañas de marketing costosas como compra de media, PPC, Adwords y networks entre otras.
  2. Mis conocimientos previos son: la capacidad de adaptación al cambio de una estrategia dinámica, plan de contenido y todo los relacionado a trabajo de Webmaster (HTML, CSS y un poco de programación)
  3. Para empezar seria multifuncional, el encargado de la parte financiera, director de los sitios web, diseñador y escritor de contenidos. (Invertir miles de dolares en el diseño de un portal, mas otros miles de dolares en la programación y CMS, no es una correcta forma de empezar). Con respecto a las cosas de menor costo que me resultan imposibles hacerlas, hay excelente freelancers que pueden completar estas tareas.
  4. El tener varios contactos de confianza que creen en ti, fue el motor que ayudo a arrancar este proyecto. Le propuse todo el plan de trabajo a un fiel amigo que trabajo para mi en el pasado, acordamos las tareas de cada uno, y la parte que se llevaría cada uno de las ganancias. Si no tienes alguien, deberás considerar abandonar el proyecto o planificarlo con un progreso muy lento y objetivos a muy largo plazo.
Luego que tienes resueltas estas preguntas, te aconsejo seguir por estas:
  1. Cuantas horas por semana piensas trabajar en esto? (se sincero contigo mismo)
  2. Como es la distribución de tareas entre tus colegas?
  3. Cuantos sitios web, portales y blogs quieres desarrollar? (elección de dominios)
  4. Cual es el plan de contenido para cada sitio web?
  5. Cual sera tu estrategia de marketing? (en el que debes analizar tu competencia)
  1. En este entonces, yo contaba con unas 10 horas semanales, así que la prioridad de mis tareas tenia que ser muy precisa, planifica tu tiempo, haz plan de trabajo mensual, luego divídelo en semanas y organize la semana en días.
  2. Cada participante debe entender exactamente cual es su función y tu deber es controlar que el tiempo no sea desperdiciado en tareas irrelevantes (suele suceder mucho, cuando trabajas con asistentes virtuales, piensa que el tiempo es mas valioso que el dinero)
  3. No dediques todos tus esfuerzos en un solo sitio, pero supongo que tampoco cuentas con el tiempo para abrir una red de 100 sitios web. Así que para comenzar, recomiendo empezar con 2-3 dominios distintos. En cuanto la elección del dominio, con que tenga parcialmente la palabra de tu temática es suficiente. Lo ideal es encontrar la palabra exacta, pero las posibilidades son casi nulas.
  4. Ejemplo: si tu pagina es sobre un programa online de traducción y lo quieres vender en Argentina, el dominio ideal seria traducciononline.com.ar, pero también puedes optar por algo como traducetodo.com.ar, este segundo es mas fácil de recordar y los algoritmos de los buscadores reconocen la relación entre la palabra “traduce” y “traducción”.
  5. El plan de contenido es una de las partes mas importantes del éxito en tu proyecto, luego de la investigación de palabras claves debes agrupar las palabras según categorías y sub-categorias y artículos. Las palabras con mayor búsquedas deben ser las categorías y deben tener un link desde la Homepage. No es recomendable escribir artículos que se basen las mismas palabras (Existen decenas de herramientas de identificación de palabras clave como Adwords, ahref, SemRush, entre otras )
  6. Mi estrategia en un principio fue el posicionamiento orgánico, consciente de que esto iba a llevar mucho tiempo intentamos de encontrar algunos atajos. Atajo llamo a una forma de conseguir trafico de calidad rápido y que cumpla con las expectativas de mis anunciantes. Con el paso del tiempo, descubrí algunas palabras que me dieron buen resultado, entonces fuimos por este sendero, hasta conseguir las conversiones suficientes.

Estrategia de marketing, uso apropiado de contactos, colaboraciones y propuestas diferentes:

Como experto en SEO, hace unos años, posicionar un sitio web era prácticamente muy sencillo, cuantos mas enlaces entrantes tienes con mayor Pagerank (parámetro elemental en el algoritmo de Google) y mas veces repites en el titulo del enlace, es suficiente para ganar los primeros resultados. Hoy en día, el algoritmo de selección de resultados evoluciono totalmente, con actualizaciones y filtros en Google como
  • Panda - detector de contenido de mala calidad y poca usabilidad
  • Penguin - detector de sitios web que utilizan técnicas para manipular los resultados como links artificiales o creados automáticamente por robots
  • Sand-Box - Filtro que perjudica a sitios web nuevos que posicionan rápido en palabras con mucha competencia
  • EMD – Desconsideración a dominios que contienen exactamente el termino buscado. (Por ejemplo: donde-llevar-mi-chica-de-cena.com)
  • Social – La presencia social es fundamental en sitios que posicionan en palabras de búsqueda con mucho volumen y alta competencia.
Tu estrategia debe ser realista, equilibrada y progresiva. No inviertas todo tu tiempo en una sola actividad. En términos de porcentaje, te recomiendo:
40% en colaboraciones nuevas y campañas para conseguir enlaces de calidad en artículos. 20% Social, como Facebook, Google+, Twitter, Linkedin, Pinterest y redes locales del país en el que desarrollas tu proyecto. 10% blogs creados con contenido original e informativo 10% directorios de sitios y articulo o notas de prensa. 10% Comentarios en blogs o foros relevantes a tu temática. (No pierdas el tiempo en sitios que no tienen nada que ver) 10% estudio de la competencia, combina las mejores estrategias de tus 5 competidores. Si cuentas con los recursos de programacion necesarios puedes, crear un widget gratis para todos los webmasters con un link reciproco a tu pagina mas relevante, como es el caso de ForexPros. Es importante aclarar, que cada sitio tiene que tener una misión, si no se cumple la meta y esta muy lejos de ser complicada, hay que saber abandonar y pasar al siguiente. Me ha sucedido que hemos intentado de varias formas salvar un sitio de la gran perdida sufrida en una actualización de Google. Luego de días de trabajo invertidos, todavía no hemos visto ningún resultado positivo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los mensajes que no sean respetuosos, por ética serán eliminados

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More