Twitter

Cómo posicionar imágenes en Google



Que Google es muy inteligente es algo que ya nadie pone en duda. Por ejemplo si le damos una imagen es capaz de descubrir por sí sólo su tamaño, analizar sus colores, y aunque parezca increíble, saber con gran exactitud si la imagen se trata de un icono, de un boceto, si es una fotografía, un diseño o incluso si la imagen pertenece a una cara. Con toda esta información puede clasificar rápidamente cualquier gráfico. Sin embargo, a pesar de esta asombrosa capacidad, Google es completamente ciego a la hora de interpretar las imágenes y es necesario que nosotros le indiquemos explícitamente cuál es el objetivo de la imagen.

Para ello contamos con una serie de atributos html que permiten incluir una descripción de una imagen:

.........Atributo ALT

“As the Googlebot does not see the images directly, we generally concentrate on the information provided in the “alt” attribute.” (Matt Cutts, Google Engineer )
El atributo alt cuya sintaxis es ( img alt="..." ),entre corchetes<> no parentesis permite incluir un texto alternativo a cualquier imagen. Como el propio Matt Cutts afirma, este atributo es la principal fuente de información para la araña de Google.
El texto que incluyamos debe ser equivalente, contener la misma información o servir al mismo propósito que la imagen original.
El atributo alt debería ser suficiente explicativo en el caso de que la imagen no llegara a mostrarse.
...
Para saber si hemos incluido un alt correcto podemos formularnos la pregunta: ¿si reemplazamos la imagen por el texto, obtendrían nuestros visitantes la misma información y generaría en ellos la misma respuesta?
Puede tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • En un documento XHTML válido es necesario incluir un atributo alt en todas sus imágenes.
  • En aquellas imágenes que sólo desempeñan un papel decorativo en la página incluya un alt vacío, o sáquelas del documento e inclúyalas en una hoja de estilo externa de tal manera que no interfieran con el trabajo de los buscadores.
  • Tenga siempre presente el propósito de la imagen. Por ejemplo en el caso de un botón, nunca debería incluir en el alt el texto “botón” si no la acción del botón, por ejemplo: “Enviar el formulario”.
  • El contenido del atributo alt debe ser claro y escueto. Evite las descripciones largas y la repetición innecesaria de términos.
  • El contenido del alt debe estar pensado para el contexto en el que se encuentra. Una misma imagen en diferentes contextos puede tener comportamientos completamente diferentes.
  • Si la imagen lo requiere puede incluir un atributo longdesc con una descripción más amplia y detallada de la imagen, aunque a efectos prácticos esta información no es tenida muy en cuenta por Google.
Nota: Sabía que existen plugins para WordPress que le permiten optimizar automáticamente para buscadores todas las imagenes de su blog?

Alt vs Title

El atributo Title es similar al Alt. Según las recomendaciones de W3C el atributo “alt” expresa un texto alternativo para aquellos agentes que no pueden mostrar imágenes, formularios o applets. El atributo “Title” es un poco diferente pues ofrece información de ayuda sobre el elemento en el que se encuentra.
Lo cierto es que Google a la hora de extraer información de una imagen se centra en el contenido del atributo alt. En cualquier caso no existe ningún problema por incluir en la misma imagen un atributo title incluyendo su propio texto o una copia exacta del contenido del alt.

Cuide la nomenclatura de sus imágenes

A la hora de posicionar sus imágenes es de especial importancia cuidar su nomenclatura. Tenga siempre presentes los siguientes consejos:
  • Asigne un nombre descriptivo a sus imágenes. Puede incluir los keywords más relevantes separados por guiones “-”.
  • No es recomendable incluir más de dos guiones en el nombre de una imagen, ni utilizar nombres largos e inmanejables.
  • Tenga presente la naturaleza de las extensiones. Los motores de búsqueda asocian la extensión .jpg (JPEG) a fotografías, mientras que la .gif (GIF) la asocia principalmente a gráficos.
  • Procure que el texto cercano a una imagen esté relacionado con ella. Las motores de búsqueda deducen que el texto más cercano tiene conexión con la imagen.
  • Por último recuerde que la nomenclatura de imágenes optimizada para buscadores no debe estar reñida con el sentido común. De nada le servirá una nomenclatura muy eficiente de cara a posicionarse si trabajar con ella se convierte en un infierno.

Y no se olvide de…

Existen otros repositorios como Flickr que aunque no son indexados  por Google, son accedidos por millones de usuarios diariamente en busca de recursos.
Existen webs como Panoramio especializadas en geolocalizar sus fotografías en GoogleMaps y que le permiten mejorar su presencia en búsquedas locales.
Si va a necesitar manejar muchas imágenes en su Site, puede considerar la posibilidad de contratar un servidor externo especializado en almacenar y servir un volumen grande de información, como Amazon S3. Ubicando sus fotos en un servidor especializado en imágenes no mejorará su posicionamiento, pero conseguirá optimizar la escalabilidadde su web y descargar de esta tarea a su hosting.
Considere la posibilidad de mostrar la url de su Site en la imagen, de esta manera evitará usos indebidos y conseguirá canalizar el tráfico a su web.
En muchas ocasiones queremos que nos encuentren, pero no nos apetece que utilicen nuestros vídeos o imágenes en trabajos de terceros. Por este motivo asegúrese de que protege sus contenidos con la licencia que mejor se ajusta a su caso.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los mensajes que no sean respetuosos, por ética serán eliminados

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More