La diferencia más importante entre las campañas de respuesta directa y las de branding radica en que éstas últimas no se centran en aportar conversiones directas. Los objetivos de las campañas "exclusivas de branding" son muy similares a los de los anuncios offline: llegar a un público específico con un mensaje atractivo que proporcione reconocimiento, buena acogida y credibilidad de la marca. Existe otro tipo de campaña de branding denominada "respuesta a marca" que pretende llegar a un público orientado y provocar algún tipo de acción. Sus objetivos más habituales incluyen un número cada vez mayor de búsquedas de términos de branding, visitantes únicos del sitio del anunciante e interacción del usuario en el sitio.
Para alcanzar dichos objetivos, la mayoría de campañas de branding cuentan con las siguientes características:
sistema de precios basado en el CPM,
fechas variables (periodos de tiempo breves y específicos para una campaña publicitaria),
anuncios de display,
orientación por ubicación* (los anunciantes de branding, sobre todo los que son únicamente de branding, orientan a determinados sitios para asegurarse de alcanzar a un público específico).
Aunque la orientación por ubicación es el método tradicional para las campañas de branding, en estos momentos existe un gran número de campañas de respuesta a marca que utilizan la orientación contextual y la orientación por ubicación con éxito.
Creando un plan de medios
Cuando los anunciantes eligen los sitios que desean incluir en el plan de medios de una campaña de branding, tienen en cuenta muchos factores a parte de las "posibles conversiones". Al elegir los sitios para orientar sus anuncios se formulan principalmente estas preguntas:
¿Cuenta con una alta composición de su público objetivo?
¿Es estético el diseño?
¿Cuenta con un inventario altamente visible en la mitad superior de la página?
¿Permite anuncios gráficos, de flash y de vídeo?
¿Cuál es el CPM medio?
Incremente de las posibilidades de formar parte de un plan de medios de branding
Tal y como se ha mencionado anteriormente, las campañas de branding son ideales para los editores porque los anunciantes están dispuestos a pagar un precio especial por los sitios en los que desean mostrar sus anuncios, lo que supone mayores beneficios para ti.
Una de las mejores formas de incrementar las posibilidades de que te incluyan en un plan de medios es actualizar la información de tu sitio en el Centro de editores para Google Ad Planner. Google Ad Planner es la herramienta de planificación de medios que utilizan los anunciantes para seleccionar el inventario en la red de contenido. Con ella, los anunciantes pueden filtrar los sitios por composición del público, tamaños y formatos de anuncio permitidos, alcance, visitantes únicos y páginas vistas por día.
Más pasos importantes a realizar:
aceptar anuncios gráficos y de vídeo,
ofrecer espacios publicitarios de ubicaciones exclusivas en la mitad superior de la página,
incluir una infraestructura publicitaria en tu página principal,
permitir la recepción de anuncios orientados por ubicación.
Entrada de Claire Kemerling, miembro del equipo de especialistas de la red de contenido de AdWords
--
Publicado por Dentro de AdSense para Dentro de AdSense
Para alcanzar dichos objetivos, la mayoría de campañas de branding cuentan con las siguientes características:
sistema de precios basado en el CPM,
fechas variables (periodos de tiempo breves y específicos para una campaña publicitaria),
anuncios de display,
orientación por ubicación* (los anunciantes de branding, sobre todo los que son únicamente de branding, orientan a determinados sitios para asegurarse de alcanzar a un público específico).
Aunque la orientación por ubicación es el método tradicional para las campañas de branding, en estos momentos existe un gran número de campañas de respuesta a marca que utilizan la orientación contextual y la orientación por ubicación con éxito.
Creando un plan de medios
Cuando los anunciantes eligen los sitios que desean incluir en el plan de medios de una campaña de branding, tienen en cuenta muchos factores a parte de las "posibles conversiones". Al elegir los sitios para orientar sus anuncios se formulan principalmente estas preguntas:
¿Cuenta con una alta composición de su público objetivo?
¿Es estético el diseño?
¿Cuenta con un inventario altamente visible en la mitad superior de la página?
¿Permite anuncios gráficos, de flash y de vídeo?
¿Cuál es el CPM medio?
Incremente de las posibilidades de formar parte de un plan de medios de branding
Tal y como se ha mencionado anteriormente, las campañas de branding son ideales para los editores porque los anunciantes están dispuestos a pagar un precio especial por los sitios en los que desean mostrar sus anuncios, lo que supone mayores beneficios para ti.
Una de las mejores formas de incrementar las posibilidades de que te incluyan en un plan de medios es actualizar la información de tu sitio en el Centro de editores para Google Ad Planner. Google Ad Planner es la herramienta de planificación de medios que utilizan los anunciantes para seleccionar el inventario en la red de contenido. Con ella, los anunciantes pueden filtrar los sitios por composición del público, tamaños y formatos de anuncio permitidos, alcance, visitantes únicos y páginas vistas por día.
Más pasos importantes a realizar:
aceptar anuncios gráficos y de vídeo,
ofrecer espacios publicitarios de ubicaciones exclusivas en la mitad superior de la página,
incluir una infraestructura publicitaria en tu página principal,
permitir la recepción de anuncios orientados por ubicación.
Entrada de Claire Kemerling, miembro del equipo de especialistas de la red de contenido de AdWords
--
Publicado por Dentro de AdSense para Dentro de AdSense
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los mensajes que no sean respetuosos, por ética serán eliminados