Posted: 19 Aug 2011 03:40 AM PDT
Con Google Street View, uno puede hacer cosas fantásticas, como una caminata por Stonehenge, esquiar en las pistas de Whistler o visitar pingüinos en la Antártida—todo esto sin moverse de casa. Pronto, los usuarios podrán también navegar por el Amazonas y el Río Negro en el noroeste brasileño y experimentar una de las áreas con mayor biodiversidad del mundo.
Un grupo de miembros de nuestros equipos de Google Earth Outreach y de Street View en Brasil y los Estados Unidos están en estos momentos en la selva del Amazonas usando tecnología de Street View para capturar imágenes del río, de los bosques y de comunidades adyacentes. En asociación con la Fundación para un Amazonas Sustentable (FAS), la organización sin fines de lucro que nos invitó al área, estamos entrenando a algunos de los representantes de la FAS en el proceso de recolección de imágenes y dejándoles parte de nuestro equipamiento para que continúen el trabajo. Al enseñarles a los locales a operar estas herramientas, los habilitamos para que continúen compartiendo sus puntos de vista, cultura y estilo de vida con audiencias de todo el mundo.
Vamos a pedalear el triciclo de Street View por los estrechos caminos del las villas del Amazonas y los hemos maniobrado hacia donde la civilización se junta con la selva. También subiremos el triciclo a un bote para tomar fotografías mientras navegamos por el río. El trípode, que es el mismo sistema que usamos para capturar imágenes dentro de un negocio, también será utilizado para dar un sentido de cómo es vivir y trabajar en lugares como el centro comunitario y la escuela del Amazonas.
En la primera fase del proyecto, los equipos de Google y FAS capturarán imágenes en una sección de 50 kilómetros del Río Negro, desde la comunidad Tumbira cerca de Manaos—la capital del estado de Amazonas—hasta la comunidad Terra Preta. Luego, procesaremos las imágenes del río y de las comunidades como de costumbre, superponiendo las fotos para lograr panorámicas de 360 grados.
Para muchos amantes de la vida al aire libre, viajeros y defensores del medio ambiente, esto crea una oportunidad para experimentar las maravillas del Amazonas, que estarán accesibles de una manera nunca antes imaginada. Es un honor para nosotros trabajar con la FAS en este proyecto para llevar el Amazonas de manera online a aquellos que no lo pueden visitar en persona, y ayudar a nuestros socios a compartir con el mundo las historias únicas de sus habitantes y la belleza de ese lugar al que llaman hogar.
Publicado por Karin Tuxen-Bettman, Google Earth Outreach, y Karina Andrade, Google Street View

Un grupo de miembros de nuestros equipos de Google Earth Outreach y de Street View en Brasil y los Estados Unidos están en estos momentos en la selva del Amazonas usando tecnología de Street View para capturar imágenes del río, de los bosques y de comunidades adyacentes. En asociación con la Fundación para un Amazonas Sustentable (FAS), la organización sin fines de lucro que nos invitó al área, estamos entrenando a algunos de los representantes de la FAS en el proceso de recolección de imágenes y dejándoles parte de nuestro equipamiento para que continúen el trabajo. Al enseñarles a los locales a operar estas herramientas, los habilitamos para que continúen compartiendo sus puntos de vista, cultura y estilo de vida con audiencias de todo el mundo.
Vamos a pedalear el triciclo de Street View por los estrechos caminos del las villas del Amazonas y los hemos maniobrado hacia donde la civilización se junta con la selva. También subiremos el triciclo a un bote para tomar fotografías mientras navegamos por el río. El trípode, que es el mismo sistema que usamos para capturar imágenes dentro de un negocio, también será utilizado para dar un sentido de cómo es vivir y trabajar en lugares como el centro comunitario y la escuela del Amazonas.
En la primera fase del proyecto, los equipos de Google y FAS capturarán imágenes en una sección de 50 kilómetros del Río Negro, desde la comunidad Tumbira cerca de Manaos—la capital del estado de Amazonas—hasta la comunidad Terra Preta. Luego, procesaremos las imágenes del río y de las comunidades como de costumbre, superponiendo las fotos para lograr panorámicas de 360 grados.
Para muchos amantes de la vida al aire libre, viajeros y defensores del medio ambiente, esto crea una oportunidad para experimentar las maravillas del Amazonas, que estarán accesibles de una manera nunca antes imaginada. Es un honor para nosotros trabajar con la FAS en este proyecto para llevar el Amazonas de manera online a aquellos que no lo pueden visitar en persona, y ayudar a nuestros socios a compartir con el mundo las historias únicas de sus habitantes y la belleza de ese lugar al que llaman hogar.
Publicado por Karin Tuxen-Bettman, Google Earth Outreach, y Karina Andrade, Google Street View
Posted: 19 Aug 2011 06:26 AM PDT
Ya sea que uno esté organizando un viaje al exterior o un picnic en un parque cerca de casa, es importante estar al tanto del pronóstico del tiempo para poder planificar adecuadamente. Por eso hemos sumado una capa del clima a Google Maps que despliega las temperaturas actuales y las condiciones climáticas alrededor del mundo, lo que esperamos haga de la planificación de actividades y viajes una actividad más sencilla. Aprende más, con este vídeo (en inglés, con subtítulos en español):
Para agregar la capa del clima, hay que posar el mouse sobre el widget en la esquina superior derecha de Google Maps y seleccionar la capa del clima en la lista de opciones. Al sacar el zoom, se verá un mapa con las condiciones del tiempo actuales proporcionadas por weather.com para varios lugares, con íconos para representar el sol, las nubes, la lluvia, etc. También se puede ver la cobertura de nubes, gracias a nuestros socios en el U.S. Naval Research Lab. Y si uno mira con atención, se podrá dar cuenta si es de día o de noche alrededor del mundo, por los íconos del sol y de la luna.
Habilitar la capa del clima también le da al usuario un informe instantáneo del tiempo en los lugares donde se encuentran sus amigos y familiares alrededor del mundo:
Si uno hace clic en el ícono del clima para una ciudad particular, se abrirá una venta informativa con datos detallados, como por ejemplo humedad ambiente y las condiciones del viento, así como también un pronóstico para los próximos cuatro días.
Desde el panel de la izquierda se pueden también cambiar las unidades de velocidad del viento (de millas por hora a kilómetros por hora) y de temperatura (de Fahrenheit a Centígrados), así como
también se pueden activar o desactivar los relojes.
Publicado por Jonah Jones, Diseñador de Experiencia del Usuario

Para agregar la capa del clima, hay que posar el mouse sobre el widget en la esquina superior derecha de Google Maps y seleccionar la capa del clima en la lista de opciones. Al sacar el zoom, se verá un mapa con las condiciones del tiempo actuales proporcionadas por weather.com para varios lugares, con íconos para representar el sol, las nubes, la lluvia, etc. También se puede ver la cobertura de nubes, gracias a nuestros socios en el U.S. Naval Research Lab. Y si uno mira con atención, se podrá dar cuenta si es de día o de noche alrededor del mundo, por los íconos del sol y de la luna.
Habilitar la capa del clima también le da al usuario un informe instantáneo del tiempo en los lugares donde se encuentran sus amigos y familiares alrededor del mundo:

Si uno hace clic en el ícono del clima para una ciudad particular, se abrirá una venta informativa con datos detallados, como por ejemplo humedad ambiente y las condiciones del viento, así como también un pronóstico para los próximos cuatro días.

Desde el panel de la izquierda se pueden también cambiar las unidades de velocidad del viento (de millas por hora a kilómetros por hora) y de temperatura (de Fahrenheit a Centígrados), así como
también se pueden activar o desactivar los relojes.
Publicado por Jonah Jones, Diseñador de Experiencia del Usuario
Posted: 19 Aug 2011 03:17 AM PDT
Nuestros registros indican que algunos proveedores de servicios de Internet (PSI o ISPs) de Argentina están impidiendo el acceso a la dirección de IP 216.239.32.2. Según la nota publicada en la página de la Comisión Nacional de Comunicaciones, inferimos que este bloqueo generalizado podría obedecer al cumplimiento de un requerimiento de la justicia penal, que a nuestro entender sólo debería afectar a los sitios allí identificados.
La dirección de IP bloqueada vincula a más de un millón de blogs alojados en Blogger, con contenido de autores diversos. Desafortunadamente, la técnica de bloqueo de direcciones de IP implementada afecta no sólo el acceso a los sitios claramente identificados por la justicia, sino a cientos de miles de blogs que no guardan relación alguna con la medida judicial. Existen otros procedimientos técnicos menos restrictivos que el bloqueo efectuado, los que permiten a los ISPs cumplir con las órdenes judiciales de manera cabal y afectando sólo a los sitios involucrados.
El bloqueo indiscriminado afecta derechos de rango constitucional, como el acceso a la información, la libertad de expresión, y el derecho a trabajar y ejercer toda industria lícita. Miles de usuarios de Blogger y de Internet en general dependen de la disponibilidad de sus contenidos para difundir sus ideas y promocionar sus productos o servicios.
Asimismo, como las direcciones IP pueden ser dinámicas y cambiar automáticamente, lo que hoy se bloquea, mañana puede estar disponible en otro lugar y el bloqueo efectuado termina aplicándose a un sitio web de un tercero que nada tiene que ver con el problema.
El bloqueo de sitios web, direcciones IP, puertos y protocolos de red es una medida extrema (similar, en algunos casos, al cierre de diarios, radios u otros medios de comunicación), y debe limitarse a sitios o contenido específico, ser proporcional y limitado al fin buscado para evitar la afectación innecesaria de los diversos derechos garantizados a los usuarios. Así también se han expresado recientemente los organismos internacionales de Derechos Humanos en la Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión e Internet, y numerosas organizaciones no gubernamentales nacionales y extranjeras encargadas de velar por los derechos de los usuarios de Internet.
Google está trabajando con los actores involucrados para revertir esta desafortunada situación y reestablecer el acceso a los cientos de miles de blogs y demás sitios en territorio Argentino.
Publicado por Pedro Less Andrade, Senior Policy Counsel, Latin America
La dirección de IP bloqueada vincula a más de un millón de blogs alojados en Blogger, con contenido de autores diversos. Desafortunadamente, la técnica de bloqueo de direcciones de IP implementada afecta no sólo el acceso a los sitios claramente identificados por la justicia, sino a cientos de miles de blogs que no guardan relación alguna con la medida judicial. Existen otros procedimientos técnicos menos restrictivos que el bloqueo efectuado, los que permiten a los ISPs cumplir con las órdenes judiciales de manera cabal y afectando sólo a los sitios involucrados.
El bloqueo indiscriminado afecta derechos de rango constitucional, como el acceso a la información, la libertad de expresión, y el derecho a trabajar y ejercer toda industria lícita. Miles de usuarios de Blogger y de Internet en general dependen de la disponibilidad de sus contenidos para difundir sus ideas y promocionar sus productos o servicios.
Asimismo, como las direcciones IP pueden ser dinámicas y cambiar automáticamente, lo que hoy se bloquea, mañana puede estar disponible en otro lugar y el bloqueo efectuado termina aplicándose a un sitio web de un tercero que nada tiene que ver con el problema.
El bloqueo de sitios web, direcciones IP, puertos y protocolos de red es una medida extrema (similar, en algunos casos, al cierre de diarios, radios u otros medios de comunicación), y debe limitarse a sitios o contenido específico, ser proporcional y limitado al fin buscado para evitar la afectación innecesaria de los diversos derechos garantizados a los usuarios. Así también se han expresado recientemente los organismos internacionales de Derechos Humanos en la Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión e Internet, y numerosas organizaciones no gubernamentales nacionales y extranjeras encargadas de velar por los derechos de los usuarios de Internet.
Google está trabajando con los actores involucrados para revertir esta desafortunada situación y reestablecer el acceso a los cientos de miles de blogs y demás sitios en territorio Argentino.
Publicado por Pedro Less Andrade, Senior Policy Counsel, Latin America
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los mensajes que no sean respetuosos, por ética serán eliminados