Twitter

comercio electrónico e-commerce



El comercio electrónico más conocido como e-commerce consiste en la compra y venta de productos o servicios a través de Internet o redes informáticas.

Muchos españoles siguen teniendo miedo a dar sus datos personales y su número de cuenta por internet pero lo cierto es que el último estudio de la CMT confirma que los ingresos del comercio electrónico en España alcanzaron 2.055,4 millones de euros con un aumento interanual del 23,1%. Aún así muchas de estas compras (el 45%) estaban dirigidas al exterior.


El comercio electrónico ha revolucionado la red pues son una buena salida para algunos comercios, especialmente para los pequeños negocios especialistas en la venta de un producto muy concreto y que gracias a internet pueden darse a conocer mundialmente y llegar a ser un caso de éxito dentro del comercio electrónico.

Al principio, las compras online eran escasas pero con el paso del tiempo las ventas y la confianza del usuario a estas redes ha crecido extraordinariamente debido a la gran variedad de comercios disponibles hoy en día.

Los que más venden: Las agencias de viajes y los operadores turísticos


Según la CMT, el sector que más ingresos genera en la red es el sector turístico y los viajes con un 12,4%, seguidos de otros como el transporte aéreo con un 12,2% o el marketing director con un 6,3%.
Les siguen de cerca el transporte terrestre (6,1%), los juegos de azar y apuestas (4,9%), los espectáculos (4,1%), la educación (3,7) y la publicidad (3%).

Amazon llega a España


Tras meses de espera, Amazon, uno de los gigantes del comercio electrónico, ha abierto sus puertas al negocio electrónico español con el mismo funcionamiento que en Reino Unido pero con unos gastos de envío más reducidos pero los productos tienen un mayor coste que en EE.UU o UK.  El problema que surge con la apertura de Amazon radica en pequeñas tiendas de e-commerce que tendrán la difícil misión de soportar la presión pues en Amazon podemos encontrar todo tipo de productos (tecnología, libros, videojuegos…) a precios muy competitivos.

La moda se consolida en el comercio electrónico


Tras la consolidación de Zara en el comercio electrónico, el gigante de la moda; Inditex, lanzó todas sus enseñas al comercio electrónico el pasado 6 de septiembre. Un paso importante para España ya que el consumidor parece reacio a comprar prendas sin probárselas antes. Aún así, poco a poco el usuario es consciente de que muchas marcas (especialmente de jóvenes diseñadores) únicamente se pueden adquirir de forma online porque no disponen de recursos suficientes para tener una tienda física. A pesar de todo, el sector textil tiene mucho trabajo por delante pues según la CMT solo suponen un 3,5% de las ventas.
A pesar del desarrollo del comercio electrónico en los últimos meses, muchos opinan que el comercio electrónico debe ser un complemento a la venta tradicional y que no compitan entre ellos, es más, internet debe fomentar la compra física y viceversa. Y vosotros/as ¿Cual es vuestra opinión?

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los mensajes que no sean respetuosos, por ética serán eliminados

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More