Twitter

¿Es la web un medio de comunicación?

 

Internet es el paradigma de la convergencia, al permitir casi todas las comunicaciones posibles. De ahí que plantee desafíos en el derecho público y en el derecho privado.

Uno de estos desafíos es un debate aún no cerrado entre los profesionales de la información. La pregunta es si una página web puede ser considerada, o no, como un medio de comunicación. Es una pregunta de especial sensibilidad, ahora que se expanden las redes sociales y más de un periódico tradicional fomenta el llamado periodismo ciudadano.

Para considerar a una página o a un blog como medio de comunicación hay que analizar el objeto de la empresa editora y su estructura y, en especial, si los autores publican sus artículos y comentarios conforme a los criterios periodísticos. Esto es, con la debida diligencia de comprobación de la información y de su veracidad; si ésta tiene interés público y si sus contenidos no son injuriosos, aun siendo desabridos o que pudieran molestar.

Internet no es un medio de comunicación en sí, sino un canal de comunicación. Es un soporte convergente capaz de  aglutinar texto, audio y vídeo, pero no un medio de comunicación: todo depende del uso que se dé a su tecnología. Es un medio masivo y abierto a la participación de cualquiera –que esté en el primer mundo- y una fuente de información universal.

En Internet, y en la página web, ocurre lo mismo que con el papel: con él se fabrican periódicos, libros, folletos, pasquines, dazibaos, libelos… o embalajes.

Julia Pérez, asesora de Comunicación del CGPJ

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los mensajes que no sean respetuosos, por ética serán eliminados

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More